fbpx

“El Tour Colombia nos dará la posibilidad de mostrar nuevas figuras del ciclismo colombiano” Luis A. Cely

Luis Alfonzo Cely se estrenará en el Tour Colombia 2020 con la novedosa formación Colombia Tierra de Atletas-GW Bicicletas, equipo auspiciado por el Ministerio del Deporte de Colombia y la gran fabricante nacional de bicicletas, GW, que para el 2020 unieron esfuerzos para iniciar un nuevo proyecto en beneficio del ciclismo colombiano en todas sus categorías. Para la máxima prueba del calendario nacional de ruta, el Colombia Tierra de Ateltas-GW presentará una de las escuadras más poderosas del pelotón nacional encabezada por el nariñense Darwin Atapuma, recién llegado de Europa tras casi una década en el World Tour. 

¿Qué sensaciones lo acompañan ante una nueva participación suya y de su equipo en el Tour Colombia?

Me siento muy feliz de poder estar en una nueva edición del Tour Colombia. Creo que para nuestro país es el evento más importante del ciclismo colombiano, ya que es la única oportunidad que tenemos de ver todas las grandes figuras del ciclismo colombiano y mundial corriendo en nuestro país. 

¿Qué significa la presencia de las grandes figuras del pelotón mundial en el Tour Colombia?

Pienso que es un gran acierto de la Federación Colombiana de Ciclismo, ya que si no fuera por este evento los aficionados colombianos que no pueden ir a Europa tendrían la posibilidad de ver a nuestros grandes figuras del ciclismo colombiano como Egan Bernal, Nairo Quintana y Rigoberto Urán. Me satisface mucho poder estar con este nuevo equipo que tenemos para la temporada 2020 y esperamos que por primera vez un equipo continental gane aunque sea una etapa en el Tour Colombia, ya que en los anteriores los equipos del World Tour no nos han dejado esa posibilidad.

¿Cómo analiza el recorrido con el inicio en Boyacá y final en Bogotá?

Es una carrera llamativa por la geografía y por la altura. Es muy técnica porque no hay puertos míticos de 20 o 25 kilómetros, son puertos de diez kilómetros máximo de cinco, lo que hará que el ritmo sea fuerte todo el tiempo, tanto en el terreno llano como en el terreno de ascenso. Hay que hacer una preparación muy acorde para este Tour Colombia y es lo que hace difícil la figuración de nuestros escarabajos, porque ellos están acostumbrados a otro tipo de recorridos, en montaña larga. Este recorrido es muy similar a algunas carreras que se corren en Italia, Bélgica y España donde no vemos puertos de más de 15 kilómetros. Vamos a tratar de preparar bien a nuestro equipo para este tipo de recorrido, creo que va a ser la posibilidad de mostrar nuevas figuras.

¿Cómo se prepara su equipo Colombia Tierra de Atletas-GW para el Tour Colombia 2020?

Nosotros hemos reforzado nuestro equipo con grandes corredores como Nelson Soto, Omar Mendoza, Hernán Aguirre y Darwin Atapuma. Tenemos la posibilidad con esos grandes corredores que tienen basta experiencia en Europa, al lado de jóvenes como Diego Camargo, Brayan Hernández y Oscar Quiroz pienso que podemos hacer una bonita carrera y dar una buena imagen y una buena publicidad para nuestros patrocinadores.

¿Qué significa para el Tour Colombia contar con los mejores corredores nacionales de los últimos años, incluido el Campeón del Tour de Francia?

Es la oportunidad de ver a todas nuestras figuras en esos grandes equipos como el UAE, Movistar, INEOS, Education First y también en equipos Pro Continentales como Androni. Pienso que es importante que estos muchachos puedan mostrarse en sus equipos corriendo en Colombia. También es la oportunidad de mostrarle al ciclismo mundial que no solamente los corredores colombianos que están en los equipos World Tour son grandes corredores, sino que acá en Colombia también tenemos grandes baluartes, grandes deportistas que están en iguales o en mejores condiciones que algunos de los que están en los equipos antes mencionados.

¿Con qué objetivo iniciará su equipo Colombia Tierra de Atletas-GW el Tour Colombia 2020?

El principal objetivo es ganar una etapa. Ser el primer equipo continental que gane una etapa en esta carrera, ya que en las dos versiones anteriores ningún equipo lo ha logrado. Segundo tener un Top 5 con alguno de mis corredores ya que hace dos años quedé séptimo con Aristóbulo Cala. Y tercero hacer una buena presentación de parte de todo nuestro equipo que le guste a los patrocinadores y al Ministerio del Deporte de Colombia. Que toda la gente esté contenta con la bonita carrera que puede hacer mi equipo en esta carrera.

¿Qué le gustaría ver en esta tercera edición del Tour Colombia?

Un ciclismo más combativo, más atacante. Pienso que la llegada de los equipos del World Tour hace que se corra muy a la europea y debemos correr un poco más al ataque, un ciclismo más combativo como es el ciclismo colombiano porque es lo que puede hacer que la carrera tenga un tinte diferente.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp